La manufactura lidera la intención de contratación, mientras que sectores como comunicación y energía registran descensos
San Juan, Puerto Rico – La contratación de empleados en Puerto Rico muestra una leve mejoría para el segundo trimestre del año, según reveló la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup (MEOS, por sus siglas en inglés). La tendencia neta de contratación se sitúa en un 14%, reflejando un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
De acuerdo con el informe, un 30% de los patronos indicó que aumentará su plantilla en los próximos meses, mientras que el 51% aseguró que mantendrá su actual número de empleados. Por otro lado, el 16% anticipa recortes y un 3% aún no ha tomado una decisión.
Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico, señaló que esta leve alza es positiva, ya que el 2024 había mostrado un descenso tras los picos de contratación registrados en 2023.
“Estos datos nos muestran una tendencia de estabilidad en el mercado laboral en Puerto Rico”, sostuvo.
Manufactura impulsa el crecimiento
El sector con mayores expectativas de contratación es la manufactura, con un 28%, lo que representa un repunte significativo en comparación con el 0% registrado hace un año y el 24% del trimestre anterior. Otros sectores con altas expectativas de empleo son construcción (27%), tecnología de la información (25%), finanzas y servicios (21%), bienes y servicios de consumo (19%) y ciencias de la vida y salud (16%).
En contraste, algunas industrias experimentaron una disminución en sus expectativas de contratación. Comunicación reportó un marcado descenso de -38%, mientras que energía (-9%) y transporte y logística (-3%) también mostraron reducciones en la intención de contratación.
Las regiones con mayores intenciones de empleo son la central (28%), norte (22%) y metro (17%), mientras que las regiones sur y oeste registraron solo un 8%. La región este fue la única con una expectativa negativa de contratación (-3%).
Puerto Rico mejora en el ranking global
A nivel internacional, Puerto Rico ocupó la posición 31 entre los 41 países analizados en la encuesta, con un promedio global de expectativa de contratación del 25%. India (43%), Estados Unidos (34%) y México (33%) lideraron la lista con las mayores intenciones de empleo, mientras que Grecia (7%), Rumanía (6%) y Argentina (0%) reflejaron los índices más bajos.
La encuesta, que se realizó a 500 patronos en la isla, también reveló que las empresas medianas de 50 a 249 empleados son las que reportan una mayor intención de contratación (31%), seguidas por las de 10 a 49 trabajadores (25%) y las microempresas con 10 empleados o menos (17%). En contraste, las compañías con más de 5,000 empleados fueron las únicas en mostrar una expectativa negativa de contratación (-30%).
El director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi, destacó que la estabilidad en la expectativa de contratación en Puerto Rico es un indicador positivo. “Aún con cambios en la política económica de Estados Unidos, este comportamiento implica que hay un clima de confianza entre los patronos sobre la estabilidad de los negocios”, concluyó.El informe completo de la encuesta puede descargarse en el siguiente enlace: go.manpowergroupcca.com/meos-pr.