PUBLICIDAD
sábado, julio 12, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Tecnología Inteligencia Artificial

El uso de la Inteligencia Artificial transforma las auditorías financieras

A nivel de organización hay que reforzar las políticas en cuanto al uso y manejo de estas herramientas

Revista Seguros Por Revista Seguros
25/05/2024
En Inteligencia Artificial
0
El uso de la Inteligencia Artificial transforma las auditorías financieras

Eric Bon Sarraga, Gerente Senior de Auditoría en la firma KPMG. (Suministrada)

2
Compartir
113
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
TripleS_970_Julio2025

Carolina, Puerto Rico – El uso de la inteligencia artificial (IA) en las auditorías financieras está transformando radicalmente la manera en que las firmas de auditoría operan, ofreciendo tanto beneficios significativos como nuevos desafíos, según explicó el CPA Eric Bon Sarraga, Gerente Senior de Auditoría en la firma KPMG, durante el XXI Foro Anual de Instituciones Financieras presentado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CCPA). 

Según Bon Sarraga, uno de los principales beneficios de la IA en las auditorías es la automatización de procesos que antes se realizaban manualmente, permitiendo a los auditores enfocarse en tareas de mayor valor, mejorando la eficiencia y precisión de las auditorías.

«Estamos automatizando pruebas que hacemos de manera manual con la ideología de poder centrar nuestros esfuerzos en donde realmente existe riesgo o áreas donde se requieren estimaciones complejas», explicó Bon Sarraga en un aparte con Revista Seguros. 

El avance de la IA también implica un cambio constante en las oportunidades de implementación. «Las oportunidades o alternativas en las cuales se podrá seguir implementando estas herramientas constantemente van a seguir cambiando», comentó Bon Sarraga. Este dinamismo obliga a las organizaciones a estar en constante búsqueda de nuevos casos de uso específicos que puedan beneficiarse de la IA, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.

No obstante, la adopción de la IA también trae consigo retos y riesgos significativos. Uno de los principales es garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados generados por estas herramientas. Bon Sarraga destacó la importancia de mantener varios niveles de revisión y supervisión para asegurar la confiabilidad de los datos.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

«A nivel de organización hay que reforzar las políticas en cuanto al uso y manejo de estas herramientas», dijo.

Hay que establecer los protocolos

Aunque todavía no existe un marco regulatorio uniforme, algunas entidades reguladoras están estableciendo protocolos de uso. Por lo tanto, la recomendación de Bon Sarraga es que cada organización establezca sus propias reglas utilizando como guía los protocolos ya establecidos por estas entidades.

“No todas las agencias regulatorias tienen todos los principios. Presentamos los seis principios identificados por las agencias regulatorias como el FDIC y el Federal Research Board, que se encuentran desarrollándolos. A nivel de la organización, ya debemos ir estableciendo esa gobernanza, alineándonos ya a esa serie de principios, porque es importante no desarrollar una gobernanza que esté aislada a la realidad de esos principios ya identificados por las agencias regulatorias”, extableció el CPA. 

Los principios se dividen en seis aspectos clave para el uso responsable de la IA, a saber: solidez, responsabilidad, equidad, ética, habilidades y transparencia.

“Los principios que se están viendo a nivel regulatorio y entonces después quizás identificamos un ‘gap’ (hueco) que no estemos cubriendo y se puede añadir”, agregó el experto.

En el sector bancario, la IA está cambiando significativamente el panorama de trabajo. 

«Va a ayudar a reducir mucho de lo que es el trabajo objetivo y liberar más espacio a la subjetividad», indicó Bon Sarraga. Esto significa que tareas que antes requerían mucho tiempo ahora pueden ser realizadas más rápidamente, permitiendo a los auditores centrarse en análisis más críticos y subjetivos.

Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA, Bon Sarraga recomienda un enfoque gradual y bien planificado. 

«La clave es comenzar a identificar cuáles son los ‘pain points’ y desarrollar casos de uso específicos», afirmó. Implementar la IA de manera indiscriminada puede ser contraproducente, por lo que es esencial establecer prioridades y escalar su uso de forma controlada y estratégica.

El futuro de la IA en las auditorías financieras parece prometedor, con un potencial continuo de evolución y mejora. Según Bon Sarraga, «las oportunidades o alternativas en las cuales se podrá seguir implementando estas herramientas constantemente va a seguir cambiando».

A medida que la tecnología avance, es probable que la IA desempeñe un papel cada vez más integral en las auditorías, ayudando a las organizaciones a enfrentar desafíos complejos y a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.

A medida que la tecnología continúe avanzando, es probable que la IA desempeñe un papel cada vez más integral en las auditorías, transformando la industria y mejorando la calidad y eficiencia de los procesos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto RicoInteligencia ArtificialPuerto Rico
Próxima nota

EE.UU. vaticina una activa temporada ciclónica en el Atlántico con 13 huracanes

Siguiente nota

La Ley 40 es un paso adelante en la defensa cibernética

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
La Ley 40 es un paso adelante en la defensa cibernética

La Ley 40 es un paso adelante en la defensa cibernética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

10/07/2025
gaby@vankpay.com

Nueva ley autoriza a Vivienda negociar directamente los seguros de salud de sus empleados

10/07/2025
Siete mil familias se benefician de asistencia directa para comprar vivienda

Cierre parcial del programa de asistencia podría afectar a compradores con necesidad urgente

10/07/2025
Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

10/07/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .