Empresas minoritarias certificadas generan $9,800 millones en producción, destacando su relevancia económica
SAN JUAN, Puerto Rico – El impacto del impuesto mínimo global del 15% sobre las ganancias de corporaciones multinacionales fue uno de los temas centrales abordados por el Puerto Rico Minority Supplier Development Council (PRMSDC) en su más reciente informe económico y mesa redonda. Según José Quiñones, presidente de la Junta de Directores del PRMSDC, “la implementación del impuesto mínimo global representa tanto un desafío como una gran oportunidad para Puerto Rico”.
Si se adoptan medidas legislativas adecuadas, este impuesto podría generar ingresos anuales de hasta $3,800 millones, lo que permitiría fortalecer la base industrial local. Jorge López, presidente del Comité de Empresarios Minoritarios del PRMSDC, advirtió: “Es imperativo que adoptemos legislación que nos permita capturar estos ingresos antes de que se vayan a otras jurisdicciones”. También se propuso crear una comisión de expertos para planificar la inversión de estos fondos estratégicamente.
Empresas minoritarias: motor económico esencial
El informe de impacto económico del PRMSDC para 2023 resalta la importancia de las Empresas de Negocios Minoritarios (MBEs) certificadas en Puerto Rico. Estas compañías generaron $9,800 millones en producción total, crearon 61,000 empleos directos e indirectos, y distribuyeron $2,600 millones en salarios, consolidándose como un pilar de la economía local.
En comparación con 2022, el número de MBEs certificadas creció 8.2%, alcanzando 542 empresas. Los ingresos de estas compañías aumentaron 27.3%, sumando $7,000 millones, mientras que los empleos directos crecieron 40.7%, con un total de 38,000 puestos de trabajo. Estos resultados reflejan la efectividad de las iniciativas de certificación y apoyo promovidas por el PRMSDC.
Desafíos locales y globales
Francisco Cabrera, presidente y CEO del PRMSDC, destacó que “la incertidumbre económica global, sumada a los desafíos locales como el costo de la energía y la logística, pone en riesgo la viabilidad y el crecimiento de nuestras empresas minoritarias”. Sin embargo, señaló que el desempeño de estas compañías evidencia su capacidad para adaptarse y continuar siendo un motor esencial para el desarrollo económico.
La mesa redonda enfatizó la necesidad de impulsar sectores estratégicos como STEM, innovación y tecnología, donde las empresas minoritarias pueden liderar la transformación económica de Puerto Rico. Durante el evento, el economista Vicente Feliciano, presidente de Advantage Business Consulting, subrayó el potencial de estas compañías para atraer inversiones y fomentar un desarrollo sostenible en la isla.
El PRMSDC concluyó con un llamado al gobierno entrante para implementar políticas públicas que respalden a las empresas minoritarias, asegurando su crecimiento y sostenibilidad. Para más información, puede comunicarse al (787) 627-7272.