El estudio Global Entrepreneurship Monitor realizado por la UPR-RP muestra un aumento en la actividad emprendedora y en la internacionalización de las empresas puertorriqueñas
San Juan, Puerto Rico – Los resultados más recientes del estudio internacional Global Entrepreneurship Monitor (GEM), realizados por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), revelaron un fortalecimiento significativo del ecosistema empresarial en Puerto Rico. El informe fue presentado en el Popular Center, en Hato Rey, en una actividad que contó con el apoyo del Banco Popular y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
De acuerdo con el GEM 2023, la percepción de los expertos sobre los factores que influyen en el entorno empresarial ha mejorado, lo que indica que Puerto Rico está optimizando sus condiciones para fomentar el emprendimiento. Además, el porcentaje de la población involucrada en alguna actividad emprendedora temprana ha experimentado un incremento notable, pasando de 20.4% en 2022 a 22.3% en 2023.
Estos datos representan un crecimiento aún más significativo si se compara con los números de 2013, cuando solo el 8.3% de la población estaba involucrada en emprendimientos.
El informe también destacó que, en una década, el porcentaje de emprendimientos establecidos en la isla aumentó de 2.0% en 2013 a 6.0% en 2023. Si bien también se registró un ligero incremento en la tasa de empresas descontinuadas, el 27.5% de estas fueron cerradas debido a la venta del negocio o por decisiones de retiro, lo que señala un comportamiento saludable dentro del mercado.
🚀 Los niveles de actividad emprendedora aumentaron del 20.4% en 2022 a 22.3% en 2023. En comparación, en 2013 solo el 8.3% de los puertorriqueños estaba involucrado en emprendimientos tempranos. #PuertoRicoEmprende pic.twitter.com/QfTXTTPSup
— José E. Maldonado Marrero (@pollomaldonado) September 19, 2024
Otro aspecto relevante del estudio es el incremento de los emprendimientos con proyección internacional. En 2023, el 10.2% de los negocios en Puerto Rico proyectan obtener al menos el 25% de sus ingresos de clientes fuera de la isla, un aumento considerable respecto al 2.3% de 2019.
La doctora Angélica Varela Llavona, rectora de la UPRRP, subrayó el impacto positivo de las alianzas entre la academia, el sector privado y el gobierno en la presentación del estudio.
“Este informe destaca la capacidad de nuestros investigadores y reafirma el compromiso del Recinto de Río Piedras con la innovación y el desarrollo económico del país”, afirmó.
Por su parte, Javier D. Ferrer, presidente de Popular, Inc., recalcó el papel de la institución financiera en el apoyo a los emprendedores.
«Este estudio nos ayudará a calibrar mejor nuestros programas y seguir apoyando a los empresarios en cada etapa de su desarrollo», comentó Ferrer.
La profesora Theany Calderón, de la Facultad de Administración de Empresas de la UPR-RP, enfatizó la necesidad de continuar fortaleciendo el ecosistema empresarial para promover más emprendimientos nuevos y establecidos. Entre las recomendaciones, destacó la importancia de reducir la burocracia, mejorar la política pública y bajar los costos energéticos, todo mientras se impulsa la educación en STEM y emprendimiento desde los niveles básicos hasta los más avanzados.
El análisis del GEM fue discutido por un panel de expertos, quienes coincidieron en que los resultados son alentadores, pero se deben seguir impulsando políticas que fomenten un ambiente propicio para el emprendimiento en Puerto Rico. Los resultados completos estarán disponibles al público a partir de octubre a través del portal oficial de la UPR-RP.