PUBLICIDAD
viernes, junio 13, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Cambio Climático

El 2023 fue el año más cálido registrado en América Latina y el Caribe, revela la ONU

El informe de la OMM titulado "Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023", confirma que el 2023 fue un año cálido récord

Revista Seguros Por Revista Seguros
08/05/2024
En Cambio Climático
0
El 2023 fue el año más cálido registrado en América Latina y el Caribe, revela la ONU

Fotografía de archivo fechada el 12 de mayo de 2023, que muestra a una vaca sobre un pastizal seco en la Península de Azuero (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

0
Compartir
5
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

San José (EFE) – El 2023 fue el año más cálido jamás registrado en América Latina y el Caribe, un efecto climatológico que junto con las lluvias y las inundaciones socavaron el desarrollo económico de la región, ha afirmado este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo especializado de las Naciones Unidas.

El informe de la OMM titulado «Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023», confirma que el 2023 fue un año cálido récord, con la temperatura media más alta registrada con 0,82 grados Celsius por encima de la media del periodo 1991-2020 y 1,39 ºC por encima de la referencia del periodo 1961-1990.

Estas cifras provocaron que el nivel del mar siguiera subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte de la zona atlántica de la región, lo que supone una amenaza para las áreas costeras.

«Lamentablemente, 2023 fue un año de peligros climáticos sin precedentes en América Latina y el Caribe (…) Las condiciones de El Niño durante la segunda mitad de 2023 contribuyeron a un año cálido récord y exacerbaron muchos fenómenos extremos. Esto se combinó con el aumento de las temperaturas y peligros más frecuentes y extremos debido al cambio climático inducido por el hombre», afirma la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

El informe indica que una intensa y grave sequía, empeorada por olas de calor, afectó a amplias zonas de América Latina durante 2023, incluida gran parte de América Norte y América Central. 

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Por ejemplo, a finales de 2023, el 76% de México sufría algún grado de sequía. Y esta se extendió cada vez más en la mitad norte de Sudamérica a medida que avanzaba el año y se establecía El Niño.

Las precipitaciones de junio a septiembre fueron muy inferiores a la media en gran parte de la cuenca amazónica. Ocho estados brasileños registraron las precipitaciones más bajas de julio a septiembre en más de 40 años y el río Negro, en el Amazonas, alcanzó su nivel más bajo desde que se empezó a observar en 1902, explica el texto.

El calor extremo y las olas de calor afectaron al centro de Suramérica de agosto a diciembre. Las temperaturas en algunas zonas de Brasil superaron los 41 grados celsius en agosto, cuando Sudamérica se vio afectada por un clima abrasador en pleno invierno austral. 

Por su parte, en el Canal de Panamá el bajo nivel del agua restringió el tráfico de barcos a partir de agosto.

Como contraparte, la transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en los patrones de precipitaciones, y muchas zonas de la región pasaron de sequías o inundaciones relacionadas con La Niña al extremo opuesto.

Por ejemplo, se reportaron lluvias torrenciales en Jamaica y Haití, y en la República Dominicana 21 personas perdieron la vida tras un récord de precipitaciones diarias de 431 milímetros.

Tanto el calor, como la sequía, los incendios forestales, las precipitaciones extremas y los huracanes «tuvieron importantes repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y energética y el desarrollo económico», explica el informe.

Cifras citadas por la OMM, indican que se estima que en América Latina y el Caribe se produjeron 36,695 muertes anuales en exceso relacionadas con el calor entre 2000 y 2019.

El informe también destaca la necesidad de invertir más en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales para reforzar las predicciones y las alertas tempranas en la región.

El documento alerta de que un 47% de los miembros de la OMM solamente proporcionan servicios meteorológicos «básicos o esenciales» y un 6% proporciona servicios «completos o avanzados» para apoyar la toma de decisiones en sectores sensibles al clima.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: calorcambio climático
Próxima nota

PRiMEX relanza el Proyecto de Competitividad Empresarial en Zonas Rurales de Puerto Rico

Siguiente nota

Extienden servicios del Plan Vital a migrantes embarazadas 

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Las 15 cosas que Pierluisi debe aclarar sobre ASES

Extienden servicios del Plan Vital a migrantes embarazadas 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

13/06/2025
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

13/06/2025
El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

12/06/2025
Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

12/06/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .