PUBLICIDAD
sábado, julio 12, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Featured

Discuten propuestas para proteger a los ocupantes de condominios

Jose Maldonado Marrero Por Jose Maldonado Marrero
20/10/2021
En Featured, Industria
0
Discuten propuestas para proteger a los ocupantes de condominios

14 DE OCTUBRE DEL 2021 SAN JUAN HOTEL ROYAL SONESTA SAN JUAN ALERTA COLAPSO DE CONDOMINIOS EN LA FOTO

0
Compartir
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
TripleS_970_Julio2025

Por Miguel Díaz Román
Revista Seguros
20 de octubre de 2021

La reducción de las primas de seguros de los condominios que hayan recibido mantenimiento para evitar el deterioro de la estructura, así como que el gobierno provea un incentivo económico para que las Juntas de Directores de condominios puedan cumplir con los nuevos requisitos de inspección y mantenimiento de estructuras que se pondrán en vigor próximamente, fueron algunas de las propuestas que surgieron durante la celebración del foro “Alerta: Colapsan Condominios”, organizado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

La actividad se realizó el pasado jueves 14 de octubre en el hotel Royal Sonesta en Isla Verde, y la discusión surgió a raíz de la tragedia ocurrida el pasado 24 de junio en Surfside, Miami, donde más de 100 personas perdieron la vida. Los participantes discutieron estrategias para evitar que una tragedia similar ocurra en Puerto Rico, donde más del 70% de las estructuras tienen sobre 40 años y no fueron construidas con los más recientes códigos de construcción. 

El ingeniero estructural José Izquierdo, sostuvo en el foro que en dos ocasiones el gobierno no ha prestado atención a un Plan Sísmico que elaboró el Colegio de Ingenieros y que pretende fortalecer las estructuras del país para que puedan resistir la intensa actividad sísmica que experimenta Puerto Rico. La primera ocasión fue en el 2010, tras el terrible terremoto de magnitud de 8.8 que afectó a Chile ese año. La segunda ocasión fue tras los terremotos que azotaron la zona suroeste de la isla en el 2020. 

Izquierdo reveló que los edificios públicos y privados construidos antes de 1987 se deben evaluar para determinar su vulnerabilidad sísmica, porque desde ese año los códigos de construcción contienen criterios de resistencia sísmica.

No obstante, Izquierdo sostuvo que todas las estructuras deben ser evaluadas para determinar su vulnerabilidad sísmica. Propuso que las aseguradoras ofrezcan descuentos en la prima de los seguros catastrófico o seguros contra huracán y terremoto, a los dueños de estructuras que hayan sido inspeccionadas y sometidas a un frecuente mantenimiento, con el fin de lograr la mayor resiliencia sísmica posible.  

De hecho, el ingeniero Felix Rivera Arroyo, presidente del Comité de Terremotos del Colegio de Ingenieros, reveló que actualmente el comité labora junto con el gobierno para acoger el Código Internacional de Mantenimiento de la Propiedad (IPMC por sus siglas en inglés), que regula los requisitos mínimos de mantenimiento para los edificios. 

Rivera Arroyo indicó que aún no se ha determinado si las evaluaciones de las estructuras que impone el IPMC serán requeridas cada 40 años, como se exige en Florida. Reconoció que probablemente las inspecciones serán requeridas con mayor regularidad, debido a que la isla está ubicada en una zona de alta actividad sísmica y en la ruta tradicional de los huracanes que nacen en las costas de Africa.

En reconocimiento del alto costo de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de estructuras y de que no todos los dueños de edificios en Puerto Rico cuentan con los recursos económicos necesarios, el presidente de la aseguradora Mapfre, Alexis Sánchez Géigel, propuso que el gobierno ofrezca incentivos económicos a los dueños de estructuras. 

Sánchez Géigel también recomendó que el gobierno podría recuperar los fondos públicos ofrecidos vía incentivos, a través de un alza en las contribuciones a la propiedad.

Las estructuras que requerirán mayor atención son aquellas construidas 50 años atrás o antes de los códigos vigentes a partir del 1987, y aquellas ubicadas en las zonas costeras, explicó el ejecutivo.  No obstante, indicó que las tareas de mantenimiento y rehabilitación se debe realizar de manera constante, no importa la edad de las estructuras o el código que rigió su construcción.

Para garantizar la seguridad estructural de los edificios, recomendó establecer un protocolo de inspección que se aplicaría según la ubicación del edificio, el número de residentes y el código que reguló la construcción de esa estructura.

Sánchez Géigel advirtió que el mercado asegurador podría reaccionar si no se toman las medidas para exigir las inspecciones de estructuras y garantizar la seguridad estructural de los edificios. 

“El mercado asegurador reacciona según reacciona la sociedad. Las aseguradoras pueden dejar de asegurar, se puede limitar la oferta de seguros o los precios (de las primas) pueden subir”, explicó.

La presidenta de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico, Agnes B. Suárez, destacó la importancia de que los dueños de estructuras, incluyendo las Juntas de Directores de condominios, realicen un oportuno análisis de riesgos que permita identificar los riesgos reales, las medidas para mitigar esos riesgos, incluyendo el mantenimiento periódico de la estructura y la adquisición de una póliza de seguros.

Suárez destacó la importancia de que las Juntas de Directores, especialmente de los condominios, estén en pleno conocimiento de los deberes de fiducia que implica integrar esos organismos y de la importancia de estar debidamente aseguradas.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Marimar Pérez Riera, presidente de la Asociación de Titulares de Condominios, señaló que las Juntas de Directores están obligadas a garantizar la seguridad estructural de los condominios y advirtió que la carencia de fondos no puede ser excusa para exigir el adecuado mantenimiento de las estructuras. Sostuvo que las Juntas de Directores tiene la responsabilidad legal de manejar adecuadamente los riesgos y establecer las derramas necesarias para rehabilitar la estructuras.

Durante la actividad, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, Edan Rivera Rodríguez, anunció que la agencia se apresta a incrementar de 20 a 32 el número de jueces administrativos que atienden las controversias relacionadas con condominios y en particular, lograr a través de un procedimiento expedito que las querellas se resuelvan en o antes de seis meses.

Con estas medidas el funcionario espera aplacar el tapón de querellas sin resolver que la agencia ha enfrentado durante años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Próxima nota

‘Tatito’ acusa al Comisionado de Seguros de ‘minimizar’ la pérdida de acreditación de la OCS

Siguiente nota

Marcada por errores la pérdida de la acreditación de la OCS

Jose Maldonado Marrero

Jose Maldonado Marrero

Siguiente nota
Marcada por errores la pérdida de la acreditación  de la OCS

Marcada por errores la pérdida de la acreditación de la OCS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

10/07/2025
gaby@vankpay.com

Nueva ley autoriza a Vivienda negociar directamente los seguros de salud de sus empleados

10/07/2025
Siete mil familias se benefician de asistencia directa para comprar vivienda

Cierre parcial del programa de asistencia podría afectar a compradores con necesidad urgente

10/07/2025
Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

10/07/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

 

Cargando comentarios...