Por Ivelisse Rivera Quiñones
Especial para Seguros
El comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, no ha tomado acciones contundentes para garantizar que las aseguradoras paguen adecuadamente a los médicos, a los proveedores de servicios médicos y para que resuelvan las reclamaciones de los municipios tras los huracanes Irma y María, sostuvo el senador Javier Aponte Dalmau, portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático en el Senado.
Aponte Dalmau reconoció que “no ha sido mucho” el tiempo que Adams Vega lleva en el cargo desde que fue confirmado el pasado 30 de junio. Pero señaló que tampoco ha sido mucho lo que ha hecho el funcionario para evitar el enriquecimiento de las aseguradoras de salud en detrimento de los pacientes y la clase médica.
“Aquí tiene que existir un árbitro entre el enriquecimiento injusto de parte de las aseguradoras y la explotación de los pacientes en el pago de los servicios médicos y el poco pago a los médicos, que ha resultado en un éxodo de médicos y de personal de la salud. La riqueza se queda solamente en las aseguradoras y no le llega directamente al paciente, ni a los proveedores. Públicamente él no ha hecho expresiones sobre el particular”, enfatizó el portavoz de la mayoría del PPD y recordó que el Senado examina el problema en vistas públicas.
En las pasadas semanas la Administración de Seguros de Salud introdujo cambios en la cubierta del plan de salud Vital para mejorar los servicios a los asegurados y la compensación a los médicos y proveedores. No obstante, se desconoce si la espiral inflacionaria que padece la economía frustrará el efecto de los cambios, que entrarán en vigor en enero de 2023.
A juicio del senador, Adams Vega tampoco ha sido una figura clave en la controversia sobre las reclamaciones por daños de numerosas instalaciones deportivas en los municipios que permanecen inservibles desde el azote de María en 2017. Los municipios de Coamo, Manatí, Sabana Grande, Barceloneta, Canóvanas y Aguadilla llevaron sus reclamos a los tribunales tras no lograr un acuerdo con sus aseguradoras.
“Ha habido muchos retrasos de parte de las aseguradoras en las reclamaciones de los municipios. Y tampoco hemos visto de parte de él (Adams Vega) una política que vaya a tomar. Más aún cuando estamos en la fecha de vencimiento de los fondos de recuperación obligados”, dijo Aponte Dalmau.
El senador reveló que solicitó la extensión de la fecha de vencimiento de los fondos obligados, porque la lentitud del proceso de adjudicación por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) causa que las cotizaciones de los proyectos de infraestructura no registran los aumentos frecuentes en los precios.
“Son irreales (las cotizaciones) porque no tomaron en consideración, ni la inflación, ni el aumento en costos de materiales, ni la empleomanía”, dijo el senador.
Otro asunto en controversia es que FEMA asigna fondos a los municipios considerando la cantidad máxima de dinero que podrían recibir de sus aseguradoras, según el costo estimado de reconstrucción. No obstante, los municipios no pueden utilizar los fondos asignados por FEMA hasta que el tribunal determine la cantidad que deberán pagar las aseguradoras.
“Nosotros con respecto a esta situación no hemos visto ninguna expresión del Comisionado de Seguros. Aquí hay tres asuntos esenciales, y él no ha dicho ni pío. Él no ha sido proactivo”, puntualizó.
El senador fue enfático en que el momento de actuar es ahora. Dijo que es demasiado lo que está en juego para el futuro del País y que es responsabilidad de las “entidades y sujetos” destinados en el gobierno a trabajar con estos asuntos, de evitar daños.
“Las entidades y sujetos no hacen el uso correcto de estos fondos, las próximas generaciones van a cargar con esa carga. Por la negligencia de no haber hecho lo que se tenía que hacer”, finiquitó el senador.
Adams Vega, quien no estuvo disponible para la revista Seguros, ha sostenido que no puede intervenir en los casos que se ventilan en los tribunales.