Las críticas surgen tras una carta abierta que vincula el asesinato de un CEO con las prácticas de aseguradoras de salud
Una controversia se desató entre el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y gremios aseguradores luego de la publicación de una carta abierta del Dr. Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio, en la que vinculó el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, con las prácticas de las aseguradoras.
En la carta, publicada el 12 de diciembre en El Nuevo Día, el Dr. Díaz Vélez afirmó que el asesinato ocurrido en Nueva York «no puede mirarse como un hecho aislado». Según el presidente del Colegio, las aseguradoras implementan políticas como la denegación de tratamientos y el racionamiento de medicamentos, que generan frustración y tensiones en los pacientes y en los profesionales de la salud. También exhortó a las autoridades de Puerto Rico a intervenir en estas prácticas y proteger los derechos de los ciudadanos.
El 13 de diciembre, la Asociación de Productos de Medicare y Medicaid de Puerto Rico (MMAPA) respondió con otra carta abierta publicada en el mismo medio, rechazando las afirmaciones del Dr. Díaz Vélez. En su texto, el gremio calificó sus declaraciones como «irresponsables» e «inapropiadas», y señaló que vincular un acto violento como el asesinato de Thompson con las operaciones del sistema de seguros es una instrumentalización inapropiada de una tragedia.
«Rechazamos categóricamente cualquier intento de justificar la violencia o relacionarla con nuestras prácticas. La violencia no tiene justificación bajo ninguna circunstancia», afirmó MMAPA en su misiva.
Ambas cartas han reavivado las tensiones históricas entre los proveedores de servicios de salud y las aseguradoras en Puerto Rico. Aunque el Colegio de Médicos aún no ha respondido a las críticas, esta controversia pone de relieve los desafíos persistentes en la relación entre ambos sectores y la necesidad de abordar los problemas del sistema de salud de manera colaborativa.