La alianza busca posicionar a la Isla como un líder en la transformación digital global
SAN JUAN, Puerto Rico – En un esfuerzo por fortalecer la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial de Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) anunció una alianza estratégica con Ironhack, líder global en educación tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo principal acelerar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas locales y preparar a la fuerza laboral para los desafíos de la era digital.
La colaboración incluye iniciativas educativas como el programa “AI Beyond the Hype: An Executive Educativos Series for Strategic Transformation”, realizado en noviembre de 2024. Este evento reunió a más de 30 ejecutivos de alto nivel en una sesión dirigida por los expertos Chris Stegner y Alex Nucci, de Very Big Things, Miami. Durante el taller, los asistentes aprendieron a integrar la inteligencia artificial en sus estrategias organizacionales, explorando temas clave como la cultura orientada a los datos y la creación de planes personalizados para objetivos específicos.
Hacia una fuerza laboral capacitada
Las actividades educativas forman parte del programa 21st Century Techforce del DDEC, diseñado para garantizar que Puerto Rico se mantenga competitivo en el ámbito de la transformación digital. Según Manuel Cidre, secretario del DDEC, estas iniciativas son esenciales para consolidar a la Isla como un centro de innovación tecnológica.
“Nuestra misión es asegurar que Puerto Rico esté a la vanguardia en la adopción de tecnologías avanzadas. Estas iniciativas representan un paso firme hacia la consolidación de nuestra Isla como un centro de innovación y excelencia tecnológica en el mercado global”, afirmó Cidre.
María José Pérez Canals, secretaria Auxiliar de Proyectos Estratégicos del DDEC, destacó la visión estratégica de estas actividades. “21st Century Techforce es nuestra respuesta a la transformación digital global. Nuestra colaboración con Ironhack y otras instituciones asegura que la fuerza laboral esté equipada para liderar en este nuevo panorama tecnológico”, señaló.
El programa tiene como meta formar a 50,000 trabajadores en los próximos diez años, cerrando la brecha entre la creciente demanda de empleos digitales y el desarrollo del talento local.
Impacto directo en recursos humanos y talento digital
Otro evento destacado fue “Artificial Intelligence for Strategic HR Management”, dirigido a profesionales de recursos humanos. Más de 80 participantes aprendieron cómo la inteligencia artificial puede mejorar procesos como la planificación de la fuerza laboral, la gestión del desempeño y la mitigación de riesgos.
Adicionalmente, Ironhack anunció el lanzamiento de un “bootcamp” intensivo de 10 semanas, enfocado en áreas clave como aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y desarrollo de “chatbots”. Los primeros 30 participantes serán entrenados para roles como científicos de datos e ingenieros de inteligencia artificial, fortaleciendo el ecosistema tecnológico local.
Estas iniciativas ya han impactado a más de 200 profesionales, ofreciendo una base sólida para el desarrollo de habilidades avanzadas en IA y otras tecnologías emergentes.
Para más información, puede comunicarse con Yaneisha Pérez a través de su correo electrónico: yaneisha.perez@ironhack.com.