San Juan (EFE) – El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) informó este viernes que se encuentra fiscalizando las denuncias de posibles casos de fraude con el cobro excesivo de dinero en la compra y venta de propiedades por parte de corredores de bienes raíces en portales de Internet.
La secretaria interina del DACO, Lisoannette González Ruiz, explicó en un comunicado que en varios de los casos se alega que una vez llaman para ver la propiedad anunciada en la web, no se le indica a ese comprador que la casa ya está opcionada.
«Esto con el fin de poder utilizar el momento y hacerle un acercamiento de ventas para que se interese por alguna otra propiedad que tengan en su inventario que en la mayoría de las ocasiones están a un precio mayor del que se anuncia», detalló.
Por esta razón, los inspectores de las cinco oficinas regionales del DACO están evaluando estas páginas y anuncios que, según González Ruiz, podrían ser de «publicidad engañosa».
Esto representaría una violación a los reglamentos de la agencia y podría conllevar multas.
La secretaria interina explicó que en agosto pasado se reunió con la presidenta de la Asociación de Realtors (ARPR), Melissa Montero, con el fin de atender este asunto, entre otras cosas, incluyendo que toda persona licenciada como vendedor o corredor de bienes raíces en Puerto Rico debe estar debidamente registrada ante el DACO.
En este sentido, González Ruiz hizo un llamado a todos los ciudadanos que están interesados en adquirir una vivienda, ya sea nueva, reposeída o alquilada, que se aseguren de que esa persona que les ayuda a conseguir esa propiedad este debidamente licenciada.
Esto es importante porque si la persona cuenta con la licencia inmobiliaria, cualquier ciudadano que enfrente un problema puede querellarse ante la Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces, adscrita al Departamento de Estado, o presentar también una querella ante el DACO.