SAN JUAN, Puerto Rico – La industria de la construcción en Puerto Rico enfrenta una crisis significativa debido a la falta de mano de obra calificada y los prolongados tiempos de tramitación de permisos, según se destacó en un foro organizado por la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR).
El evento «Permisología, Planificación y Fuerza Laboral» contó con la participación de destacados funcionarios como Gabriel Maldonado, secretario del Trabajo, y Félix Rivera, secretario auxiliar de la Oficina de Permisos (OGPe), quienes discutieron las medidas para mitigar estos problemas que afectan el sector.
Durante el foro, se abordaron varios temas críticos, incluyendo la urgente necesidad de trabajadores calificados para proyectos de reconstrucción y la utilización eficiente de los fondos disponibles.
El secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado, admitió la gravedad de la situación y mencionó los esfuerzos conjuntos entre el gobierno, el sector privado y las asociaciones para abordar estas necesidades.
«Nos hace falta seguir añadiendo empleados al sector para realizar los trabajos de reconstrucción y aprovechar los fondos disponibles», señaló el presidente de la ACPR, Agustín Rojo.
Además, se reveló que, en colaboración con el COR3, se realizó una encuesta dirigida a contratistas del sector construcción para identificar y anticipar las necesidades laborales actuales y futuras.
«Estamos finalizando el informe para definir el plan de acción y delinear las iniciativas de política pública que abordarán las áreas de oportunidad», explicó Maldonado.
Uno de los logros más significativos que se discutió fue la implementación de un plan piloto que ha reducido dramáticamente el tiempo de procesamiento de permisos de construcción.
Según Félix Rivera, este plan ha logrado disminuir los tiempos de radicación de proyectos de 180 días a solo 1.5 días en casos de permisos ministeriales, en 20 municipios incluyendo San Sebastián y Trujillo Alto.
«En mayo se implementará una segunda fase para incorporar nuevos municipios», adelantó Rivera.
El encuentro también resaltó la necesidad de una visión más amplia para el desarrollo económico del país y la minimización de la intervención gubernamental en la tramitación de permisos.
«Debemos hablar de la visión de desarrollo económico que queremos para Puerto Rico y para ello es crucial minimizar la intervención gubernamental en los permisos», concluyó Rojo.
La jornada culminó con una presentación de Julio Lassus, presidente de la Junta de Planificación, quien enfatizó la importancia de una planificación efectiva para superar los retos actuales y futuros del sector.