La Administración de Seguros de Salud (ASES) solicita un aumento presupuestario significativo para enfrentar compromisos programáticos
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
SAN JUAN, Puerto Rico – Cerca del 42% de la población de Puerto Rico recibe su cubierta de salud a través del Plan de Salud del Gobierno, que administra la Administración de Seguros de Salud (ASES), agencia que está solicitando un presupuesto de $5,510 millones para el próximo año fiscal 2025-2026.
“Esto coloca a Puerto Rico como el estado con mayor porcentaje de población con cubierta de salud financiada con fondos federales y públicos en todos los Estados Unidos y territorios”, afirmó la directora ejecutiva interina de esa agencia, Lymari Colón Rodríguez.
En una ponencia presentada ante la Comisión de Hacienda de la Cámara, donde discutió el presupuesto de la ASES, explicó que esta proporción poblacional representa aproximadamente 1.33 millones de beneficiarios, distribuidos en 1,056,246 en el Plan Vital y 280,361 en el Plan Platino.
La cifra también incluye a beneficiarios del Programa para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés), víctimas de violencia doméstica y abuso, así como empleados públicos que han seleccionado dicho plan.
El presupuesto
Colón Rodríguez explicó ante la comisión cameral que el presupuesto recomendado para el año fiscal 2026 representa un aumento total de $147.7 millones en comparación con el presupuesto vigente del año fiscal 2025. Este aumento se divide en $125 millones del Fondo General, $6.9 millones en Fondos de Ingresos Especiales y $15.79 millones en Fondos Federales.
Señaló que el presupuesto solicitado de $5,510 millones se nutriría de $896.5 millones provenientes del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico, $195.7 millones de los Fondos de Ingresos Especiales (SRF) y $4,017 millones de fondos federales.
En defensa del aumento solicitado, argumentó que, “para cumplir con los compromisos programáticos, la ASES necesita disponibilidad de recursos estatales que permitan recibir el reembolso de pareo de fondos federales de Medicaid. La cantidad proyectada para utilizarse en el año fiscal 2025 es de $727.1 millones, cifra que no incluye el fondo especial estatal ni ingresos propios. Para el año fiscal 2026, la ASES solicita $877.3 millones del fondo general, cifra que tampoco incluye el fondo especial estatal ni ingresos propios”.
La base presupuestaria solicitada para el año fiscal 2026 contempla iniciativas programáticas ya anunciadas, “que entrarán en vigor próximamente, en adición a aquellas ya implementadas”.
Entre estas iniciativas, mencionó mejorar continuamente el pago a proveedores, así como implementar “otras estrategias derivadas de la política pública, leyes estatales o requisitos federales para asegurar el acceso a los servicios de salud, según lo determine la asignación presupuestaria federal correspondiente para dicho año”.