Legisladores buscan fortalecer el movimiento cooperativista a través de una exhaustiva evaluación
SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó la Resolución 104, presentada por los representantes Méndez Núñez y Christian Muriel Sánchez, con el fin de investigar a fondo el estado actual del movimiento cooperativista en la isla.
La medida ordena a la Comisión de Cooperativismo de la Cámara realizar una investigación sobre todo asunto relacionado con la promoción, organización, supervisión, inspección, reorganización y disolución de cooperativas. El estudio abarcará cooperativas en sus diversas manifestaciones, como las de consumo, ahorro, crédito, financiamiento, producción y vivienda, entre otras, siempre dentro de la filosofía cooperativista.
Según se desprende de la exposición de motivos de la resolución, el cooperativismo es una herramienta clave para el desarrollo social y económico de las comunidades donde operan. “El cooperativismo debe mantener un desarrollo autosostenido que le permita continuar siendo una solución adecuada y efectiva de financiamiento, seguros y servicios diversos”, señala el documento.
Los legisladores proponentes destacaron que la investigación es necesaria para evaluar constantemente los métodos y procedimientos que rigen a las cooperativas, asegurando su estabilidad, progreso y bienestar. Además, se plantea la posibilidad de realizar recomendaciones a los organismos gubernamentales para fomentar el crecimiento del sector cooperativista.
Facultades de la Comisión y próximos pasos
La Comisión de Cooperativismo tendrá la potestad de citar a cualquier persona, entidad gubernamental u organización con o sin fines de lucro que tenga relación con el sector. También podrá solicitar documentos e información relevante para la investigación.
Asimismo, la Comisión presentará informes parciales y un informe final antes de que concluya la Vigésima Asamblea Legislativa, donde expondrá sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
Esta iniciativa forma parte de una serie de medidas aprobadas durante la sesión ordinaria del 20 de febrero, en la que la Cámara también dio paso a investigaciones sobre el desarrollo socioeconómico de distintos municipios, la regulación de peajes, la educación privada y los derechos de los veteranos en la isla.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el martes 25 de febrero a la 1:00 p.m.