Los consumidores confían en la estabilidad económica, mientras las empresas enfrentan barreras en impuestos y digitalización
SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Comercio de Puerto Rico presentó los resultados de los estudios de Índice de Confianza del Empresario e Índice de Confianza del Consumidor Puertorriqueño 2024, revelando un contraste en las perspectivas económicas de la isla. Aunque los consumidores muestran optimismo sobre la economía, las empresas enfrentan importantes barreras fiscales, energéticas y tecnológicas.
“Este evento subraya nuestro compromiso con la innovación y la resiliencia empresarial. Los datos presentados no solo informan, sino que inspiran acciones concretas para enfrentar los desafíos del próximo año”, afirmó el presidente de la Cámara, el Lcdo. Luis E. Pizarro Otero.
Además, Pizarro Otero mostró confianza en que la nueva administración liderada por Jenniffer González adoptará las recomendaciones presentadas por la organización. “Yo creo que la palabra del día es optimismo. Nosotros tuvimos una oportunidad de presentárselas a ella y a su equipo en persona, directamente. Así que estamos sumamente optimistas de que el tema del impuesto al inventario […] y otros temas como salud, educación y juventud serán atendidos de primera mano”, aseguró.
Índice de confianza del consumidor alcanza un nuevo pico
El Índice de Confianza del Consumidor alcanzó 95 puntos en octubre de 2024, 10 puntos más que en 2023 y el nivel más alto registrado desde 2020. Según NielsenIQ, este crecimiento refleja mejores expectativas sobre el empleo, las finanzas personales y las compras importantes.
Aunque un 84% de los consumidores considera que Puerto Rico está en recesión, el 70% cree que la situación económica se mantendrá estable o mejorará en los próximos seis meses. Los hogares están adoptando medidas de ahorro, con un 79% de las personas reportando ajustes en su consumo, como la reducción de gastos en entretenimiento y la preferencia por marcas más económicas.
Empresas en alerta por impuestos y retroceso en comercio electrónico
Por el lado empresarial, el panorama es menos alentador. Aunque el 58.6% de las empresas ha recuperado los niveles de ventas prepandemia, los principales desafíos incluyen:
- Carga de impuestos: 46.1%.
- Costos energéticos: 42.8%.
- Situación económica general: 41.4%.
El comercio electrónico, considerado clave para la competitividad global, mostró una preocupante caída. Solo el 57.2% de las empresas ofrecen productos o servicios en línea, comparado con el 66.7% en 2022. Este retroceso resalta la necesidad de innovación tecnológica y plataformas digitales más accesibles.
¿Qué esperar en 2025?
A pesar de las barreras, el 40.8% de las empresas planea aumentar su fuerza laboral en los próximos seis meses y un 49.3% espera incrementar sus ganancias. Según Pizarro Otero, la Cámara confía en que estos indicadores, junto con un enfoque colaborativo con el gobierno, ayudarán a construir un Puerto Rico más competitivo y resiliente.
“Este es el momento para que el sector privado y el público trabajen juntos. La educación, la seguridad contributiva y la salud no son solo temas de futuro; son temas que necesitamos resolver hoy”, concluyó Pizarro Otero.