La institución financiera reportó un ingreso neto de $43 millones, creció en cartera y depósitos, y redobló su inversión tecnológica y compromiso comunitario
SAN JUAN, Puerto Rico — Banesco USA cerró el año fiscal 2024 con un ingreso neto récord de $43 millones, un incremento de 90% respecto al año anterior, respaldado por un crecimiento sostenido en su cartera de préstamos, una expansión operativa estratégica y una inversión continua en tecnología y talento.
“2024 fue un año transformador para nuestro banco. Nos mantuvimos firmes en nuestro compromiso con nuestros clientes, empleados y comunidades”, afirmó Calixto García-Vélez, presidente y principal oficial ejecutivo de Banesco USA.
“Nuestro desempeño financiero récord y nuestros avances estratégicos nos posicionan firmemente para un crecimiento sostenible en 2025 y más allá”.
El banco alcanzó $4,400 millones en activos al 31 de diciembre, un alza de 16% frente al cierre de 2023, impulsada por la adquisición de nuevos clientes y una demanda sólida en los segmentos empresarial, comercial y corporativo. La cartera de préstamos creció 15% en el mismo periodo.
García-Vélez subrayó que, a diferencia de otras instituciones que adoptaron posturas conservadoras ante la incertidumbre económica nacional, Banesco optó por continuar prestando y expandiendo su operación, particularmente en sus mercados principales de Florida y Puerto Rico.
“Muchos bancos se aguantaron en 2024, pero nosotros estuvimos completamente en desacuerdo con esa visión. Teníamos confianza en la economía y en nuestra capacidad para crecer con responsabilidad”, señaló.
Puerto Rico: crecimiento sólido y enfoque en el cliente
En Puerto Rico, los resultados también fueron sólidos. La operación local, encabezada por Maritza Abadía, presidenta de Banesco USA Puerto Rico, registró un crecimiento de 25% en su cartera de préstamos y de 20% en depósitos.
“Nuestros sólidos resultados a nivel local reflejan la dedicación de nuestros equipos y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros”, dijo Abadía. “Al centrarnos en un servicio al cliente ágil y aprovechar la profunda experiencia de nuestros profesionales locales, hemos podido ofrecer soluciones personalizadas que satisfacen las necesidades únicas de nuestras comunidades”.
Como parte de su crecimiento, el banco completó una expansión de $2 millones en su centro bancario de Hato Rey, orientada a fortalecer la atención a clientes comerciales, corporativos y acogidos a la Ley 60. Esta inversión se complementó con la contratación de talento especializado y el fortalecimiento de sus líneas de negocio clave.
En Florida, Banesco expandió su presencia con la apertura de una nueva sucursal en Plantation, condado de Broward. Esta nueva oficina se suma a las ya existentes en Miami y Palm Beach County, reflejando una estrategia de crecimiento sostenido en uno de los mercados hispanos más relevantes del país.
Una de las piezas clave de la estrategia de crecimiento ha sido la implementación del Programa de Inversión de Capital de Emergencia (ECIP) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo el cual Banesco recibió $250 millones en capital a perpetuidad. Estos fondos están destinados a promover el acceso al crédito en comunidades desatendidas, negocios de propiedad minoritaria y pequeñas empresas.
Desde la implementación del programa, Banesco ha originado más de $2,000 millones en préstamos calificados bajo ECIP, tanto en el sur de la Florida como en Puerto Rico. “Ese capital es una gran responsabilidad, y lo estamos desplegando con intención, con propósito y con impacto”, indicó García-Vélez.

Transformación digital y autonomía del cliente
En materia tecnológica, Banesco continuó fortaleciendo sus plataformas digitales y herramientas de servicio. La plataforma digital del banco, desarrollada junto a la fintech Q2, es considerada una de las más completas del mercado, y permite movimientos de fondos en tiempo real, pagos, transferencias y manejo de tesorería desde dispositivos móviles.
“Nosotros tomamos una decisión estratégica: darle todo el poder al cliente en su mano. Muchas instituciones restringen el uso de la banca móvil; nosotros hacemos lo contrario”, explicó Abadía.
Banesco es el único banco en Puerto Rico que ofrece Zelle tanto a clientes personales como comerciales. Además, al operar bajo una sola plataforma bancaria en Puerto Rico y Florida, las transferencias entre ambas jurisdicciones se realizan de forma instantánea. En el caso de otras filiales internacionales, como República Dominicana o España, las transferencias también se completan el mismo día.
Durante 2024, Banesco amplió el uso de inteligencia artificial a través de la solución Gemini de Google. Todos los empleados tienen acceso a esta herramienta, utilizada para redactar correos, generar resúmenes de reuniones, crear documentos y asistir en tareas administrativas. También se integró a los departamentos legales y de crédito para revisión de documentos y análisis financiero.
La institución desarrolló además un chatbot para Capital Humano, que automatiza respuestas sobre beneficios, vacaciones y políticas internas, con una precisión del 93%.
“Estamos viendo cómo la inteligencia artificial transforma el trabajo diario, pero también sabemos que la clave está en el entrenamiento constante. Por eso ofrecemos capacitaciones cada dos semanas para asegurar que los empleados saquen el máximo provecho”, señaló García-Vélez.

Cultura organizacional como base del éxito
El presidente de Banesco USA enfatizó que el factor humano sigue siendo la base de todos los resultados. Según explicó, el índice de engagement de los empleados superó el 90%, una métrica poco común en la industria. “Todo empieza con nuestros empleados. Y cuando un colaborador está comprometido y motivado, eso se refleja directamente en el servicio que recibe el cliente”, afirmó.
Con presencia en 14 países, Banesco es hoy el único banco multinacional con operaciones activas en Puerto Rico. Su combinación de escala internacional, visión regional y enfoque tecnológico lo posiciona como un actor clave en el sistema financiero puertorriqueño y del sur de la Florida.