Se aprobó un aumento de un 5% en el pago ‘perdiem’ a hospitales y pago total de la tarifa Medicare para todas las especialidades y laboratorios contratados bajo el Plan Vital
San Juan, Puerto Rico (EFE) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este jueves que desde el próximo año fiscal federal la Administración de Seguros de Salud (ASES) expandirá la cubierta de los servicios de salud y asignará fondos para incentivar a los médicos, bajo la cobertura pública Plan Vital.
«Seguiremos trabajando arduamente para continuar ofreciendo a los beneficiarios una cubierta de salud más amplia y de alta calidad, dirigida y centrada en el paciente», indicó Pierluisi en un comunicado de prensa.
Los servicios que se ampliarán bajo el Plan Vital incluyen la cubierta de medicamentos para la pérdida de peso y la de medicamentos preventivos del virus del VIH, según se explicó en la nota.
También, se añaden las terapias genéticas, según lo establece el requisito de parte de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés) para fondos Medicaid en los estados, equipo médico duradero, así como transportación que no es de emergencia para casos y hospicio con necesidad médica.
Al momento, la ASES trabaja junto a la oficina del Medicaid en Puerto Rico con relación a las enmiendas al Plan Estatal para las aprobaciones por parte de los CMS.
Según se informó, las aseguradoras han estado proveyendo estos servicios por vía de excepción.
Referente a la retención y justa compensación a proveedores en la isla que se implementarán de manera retroactiva al 1 de octubre de 2023, incluyen el aumento de un 5% en el pago ‘perdiem’ a hospitales y pago total de la tarifa Medicare para todas las especialidades y laboratorios contratados bajo el Plan Vital.
Para ello, la ASES comunicará las cartas normativas y reglamentaciones necesarias, tanto a las aseguradoras como a proveedores de servicios de salud, para la administración de los servicios indicados.
«Paso a paso, hemos estado resolviendo lo urgente: mejorar y garantizar la calidad de los servicios en las atenciones clínicas de nuestra gente, en especial aquella parte de la población vulnerable», dijo, por su parte, el secretario de Salud y presidente de la Junta de ASES, Carlos Mellado.
«Con esta aprobación de fondos, no solo fortaleceremos el acceso a una atención médica integral para nuestra población en Puerto Rico, sino que también seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos y todas por igual», aseguró.