Con el lema “Cooperativismo 5.0: Conexión con el futuro”, líderes del sector discutirán la innovación tecnológica y la inclusión financiera como claves para la competitividad
San Juan, Puerto Rico – La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico (ASEC) celebrará su XXIII Convención Nacional los días 28 y 29 de marzo de 2025 en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort, un evento de gran relevancia para el futuro del cooperativismo en la isla. Bajo el lema “Cooperativismo 5.0: Conexión con el futuro”, la convención reunirá a expertos, líderes institucionales y representantes del sector cooperativo para analizar los retos y oportunidades derivados de la transformación digital, la innovación tecnológica y la digitalización de los servicios como factores clave para el crecimiento y la competitividad.
Carlos Ortiz, presidente de la ASEC y de la cooperativa de ahorro y crédito BoniCoop, destacó la importancia de este evento para fortalecer el ecosistema cooperativista a través de la educación y la promoción de alianzas estratégicas.
“Este año, la convención busca robustecer el sector mediante la integración y el intercambio de ideas que promuevan la excelencia administrativa y la capacitación profesional en las cooperativas del país”, expresó Ortiz.
El presidente de la ASEC también subrayó los logros del sector cooperativo en Puerto Rico, que, a pesar de los desafíos económicos recientes, ha experimentado un crecimiento sostenido. Según datos de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), desde 2020 la membresía cooperativa ha aumentado en casi 80,000 socios, lo que representa un crecimiento del 7.41%. Además, los depósitos y acciones de los socios superan los $10,900 millones, lo que refleja la confianza continua de los puertorriqueños en las cooperativas como instituciones financieras estables y confiables.
Durante la convención, se llevarán a cabo conferencias y paneles de expertos sobre temas cruciales como la educación financiera, la inclusión digital y la evolución de los servicios cooperativos, destacando la importancia de la tecnología para lograr una mayor competitividad en el sector. Según Dahlia Torres, directora ejecutiva de la ASEC, el evento contará con la participación de conferenciantes locales e internacionales, expertos en tecnología y líderes de cooperativas, quienes discutirán el futuro del cooperativismo en los próximos cinco años.
La convención también abordará temas de coyuntura social, como el impacto de la presidencia de Donald Trump en las instituciones cooperativas, y se enfocará en el desarrollo personal y la educación financiera para universitarios, temas de especial interés para los organizadores. Con una agenda que promueve la colaboración y el aprendizaje, la XXIII Convención Nacional de la ASEC promete ser un punto de encuentro fundamental para todos los actores del sector cooperativo en Puerto Rico.