PUBLICIDAD
viernes, junio 13, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Economía

Anticipan más consolidación de hospitales ante el panorama retante para la industria

Revista Seguros Por Revista Seguros
09/02/2024
En Economía
0
Anticipan más consolidación de hospitales ante el panorama retante para la industria

Graham Castillo, presidente de Estudios Técnicos Inc.

1
Compartir
35
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por RevistaSeguros.com

SAN JUAN, Puerto Rico –  Ante un panorama retante de contracción de sus servicios con 80,000 pacientes menos en los pasados seis años, quiebras, reducción de empleados y camas, la industria hospitalaria en Puerto Rico enfrenta enormes retos.  Se anticipa un proceso de más consolidación de hospitales, protección y reestructuración bajo los procedimientos de la corte de quiebras y alianzas con otros sectores de la industria de la salud que les permitan su fortalecimiento económico y su estabilidad operacional, de acuerdo a un análisis de Estudios Técnicos, Inc.  y Galíndez LLC.

El análisis es parte del informe “Industria hospitalaria: su mercado y situación financiera” que preparó la firma Estudios Técnicos, Inc. (ETI) con la colaboración de la firma de contadores públicos autorizados Galíndez LLC. Para realizar el informe ETI desarrolló una herramienta de big data, que procesa y transforma los datos de los estados financieros de todos los hospitales de Puerto Rico y Estados Unidos de los últimos 12 años. Esos estados financieros son sometidos por los hospitales al Center for Medicare and Medicaid Services del gobierno federal. La validación del informe la realizó Galíndez LLC.

El presidente de ETI, Graham Castillo, planteó que “uno de los principales factores que está incidiendo en la salud financiera de los hospitales es la reducción y envejecimiento de la población en Puerto Rico. El cambio en la estructura demográfica de la Isla tiene dos impactos importantes: primero, reduce la cantidad de pacientes y segundo, reduce la rentabilidad del hospital porque es más costoso servir las necesidades de salud de los adultos mayores, el grupo poblacional de más crecimiento en Puerto Rico”.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Julio Galíndez, socio de consultoría de Galíndez LLC, destacó que “los recientes eventos en donde hospitales han tenido que recurrir a la protección financiera de la corte de quiebra nos llevan a concluir que no son eventos aislados. Entendemos que próximamente se estará dando un proceso de consolidación cuando sistemas de hospitales ya establecidos adquirirán o fusionarán otros hospitales a sus sistemas. En el reciente caso del Grupo HIMA-San Pablo vemos como el Grupo Metro Pavía adquirió el hospital de HIMA en Caguas, como Auxilio Mutuo adquiere el hospital de HIMA en Bayamón y Caribbean Medical adquiere el hospital HIMA en Fajardo No descartamos en el futuro a corto o mediano plazo, que otras entidades hospitalarias busquen la protección que provee la corte de quiebra y terminen estas formando parte de un sistema de salud o terminen con una nueva estructura de dueños como fue el caso del Hospital HIMA Humacao y recientemente el Hospital San Jorge”.  

Las razones para la retante situación financiera de los hospitales en Puerto Rico son variadas. “El sector de hospitales se enfrenta a factores externos no controlables que definirán a futuro su función de brindar esenciales servicios de salud. Otros factores externos que presentan retos para el sector hospitalario son: modelos clínicos de prestación de servicios donde se enfatiza en el tratamiento ambulatorio; la evolución de la tecnología farmacológica hacia medicamentos que remplazan un servicio de salud a nivel de hospital;  una estructura de compensación económica a nivel de cuidado primario que incentiva no referir pacientes al cuidado de hospital; y un sistema tarifario en donde el hospital no participa en el proceso de establecer tarifas de pago”.

Entre los datos sobre la industria hospitalaria de Puerto Rico, recopilados por la nueva herramienta digital de ETI, Castillo mencionó los siguientes:

·         La tasa de ocupación de camas se redujo en Puerto Rico, entre el 2013 y el 2022, en más de 12 puntos porcentuales, de 74.1% a 62.26%. En contraste, en Estados Unidos la tasa de ocupación de camas aumentó en el mismo periodo de 49.1% a 53.2%.

·         Para el 2021 se atendieron 80,000 pacientes menos que en 2016. En el 2016 se atendieron 336,929 pacientes y en el 2021 se atendieron 257,528.

·         El factor de pérdidas económicas de los hospitales en Puerto Rico es mayor al de las instituciones en EE.UU. Los hospitales boricuas han perdido en seis años un promedio de 5.6% de lo que ingresan de Servicios a Pacientes, en comparación con una pérdida en promedio de 1% en EE.UU.

·         La cantidad de empleados de hospitales en la Isla se redujo en casi 6,000 entre 2016 y 2021, de 31,263 a 25,416.

La industria de los hospitales en Puerto Rico enfrenta enormes retos. Se anticipa mas consodilación en el sector, quiebras y alianzas con otros sectores de la industria de la salud, según informe de Estudios Técnicos. pic.twitter.com/gT3U7kxoyG

— Revista Seguros (@SegurosRevista) February 8, 2024

·         La reducción en la hospitalización también ocurre en Estados Unidos, pero en Puerto Rico se da en mayor proporción. En el 2016 se registraron 9,329 hospitalizaciones por cada 100,000 habitantes y se redujo a 7,585 en el 2021, un total 1,744 personas hospitalizadas menos. En este periodo en Estados Unidos hubo solo 860 hospitalizaciones menos por cada 100,000 habitantes.

·         Los hospitales en la Isla no tienen suficiente margen para mejorar salarios de empleados. El salario anual promedio de un empleado de hospital a tiempo completo en EE.UU. es $84,373 en comparación con $34,199 en Puerto Rico. En los últimos nueve años en EE.UU. se aumentó ese salario promedio en $20,354 y en Puerto Rico el aumento fue solo de $3,111.

“El equipo que preparó este informe señala en sus conclusiones varias recomendaciones al sector hospitalario de Puerto Rico:  ser más eficientes en el manejo de sus ingresos buscando alinear los métodos de pago con su mezcla de pacientes y diagnósticos; análisis de datos que los apoyen en la generación de estrategias de negocios; alianza con patronos y otros sectores de la economía para lograr responder a las necesidades de servicios hospitalarios en sus áreas de servicio; alianzas con médicos primarios, especialistas y subespecialistas para alinear intereses mutuos en el manejo efectivo de los pacientes; alianzas con otros hospitales y proveedores de servicios para desarrollarse y complementarse, con más  oportunidades de fortalecimiento económico”, concluyó Castillo. 

MIRE EL ESTUDIO AQUÍ:

Situacion Hospitales Feb 7 C 2024 FD (1)Descarga

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: hospitalesPuerto Rico
Próxima nota

Planifica tu futuro: Consideraciones clave del Seguro Social a los 45 y 60 años

Siguiente nota

Incubadora del Centro para Rico graduó a 153 emprendedores

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Incubadora del Centro para Rico graduó a 153 emprendedores

Incubadora del Centro para Rico graduó a 153 emprendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

13/06/2025
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

13/06/2025
El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

12/06/2025
Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

12/06/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .