Sectores empresariales apoyan la iniciativa de Jenniffer González para abordar la crisis eléctrica en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – Diversas organizaciones empresariales de Puerto Rico, como la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), la Asociación de Comercio al Detal (ACDET) y la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas, han respaldado la decisión de la gobernadora electa, Jenniffer González, de crear un Comité de Trabajo para la Transformación Energética. Este comité tiene como objetivo proponer soluciones a la crisis del sistema eléctrico, incluyendo la evaluación de posibles operadores sustitutos para LUMA Energy y la diversificación de fuentes energéticas.
Luis Pizarro Otero, presidente de la CCPR, calificó la creación del comité como «una medida trascendental» para atender con urgencia la frágil infraestructura energética de la isla, un obstáculo significativo para el desarrollo económico y la calidad de vida de los puertorriqueños. Según Pizarro, el enfoque multisectorial de la iniciativa «demuestra el compromiso de la gobernadora electa con la búsqueda de soluciones concretas».
Desde la ACDET, su presidente, José González, destacó que el comercio ha sido gravemente afectado por los altos costos y la inestabilidad del servicio eléctrico. «Estamos esperanzados en una evolución en un tiempo razonable con el comité elegido. Es clave construir un sistema confiable, resiliente y accesible para todos», afirmó.
Por su parte, Agustín Rojo Montilla, presidente de la ACPR, celebró la inclusión de líderes empresariales como Rafael Rojo y Federico Stubbe Jr., quienes aportarán «visión, conocimiento y experiencia» al comité. Rojo Montilla advirtió, además, que el manejo de las relaciones con contratistas como LUMA y Genera PR debe ser tratado con cautela para salvaguardar la reputación gubernamental.
En el sector turístico, Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías, subrayó que los problemas técnicos y económicos del sistema eléctrico representan el mayor obstáculo para el desarrollo. Su colega, Tomás Ramírez, expresó confianza en que las recomendaciones del comité estarán basadas en datos verificables y abordarán las complejidades del sistema energético.
El Comité también trabajará en la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica, la agilización de proyectos de generación, el uso efectivo de fondos federales y la diversificación energética.
«Con un enfoque inclusivo y multisectorial, Puerto Rico puede alcanzar una infraestructura energética robusta que impulse el desarrollo económico y social», afirmó Pizarro. Los sectores empresariales reiteraron su disposición de colaborar con el gobierno y el comité para transformar el sistema eléctrico en beneficio de la isla.